ESTAS EN MODO DE AUTO-SABOTAJE ?

Empecemos por entender qué es y de dónde viene el boicot que le ponemos a nuestros más anhelados sueños.

El autosabotaje es la tendencia inconsciente a boicotear nuestros propios logros.  Hay un objetivo que queremos alcanzar, pero nos ponemos trabas, nosotros mismos nos ponemos los obstáculos.  Pero esos actos son totalmente inconscientes y suelen venir tras momentos de cambios radicales en nuestra vida.  El boicot a uno mismo tiene muchas caras y normalmente nos hace pensar que nosotros tenemos podemos controlarlo y que estamos muy bien así, sin salir de nuestra zona de confort.  

burden symbol 3d illustration by Julo on freepik scaled 1

Muchos de nosotros, sin saberlo, hemos utilizado este mecanismo y seguimos haciéndolo porque en la vida cotidiana no hay tiempo para detenerse, vivimos en un torbellino de actividades y acciones motivadas por nuestros deseos y pensamientos inconscientes, los cuales tienen un enorme poder sobre la manera como vivimos. 

Sabotear nuestros sueños es mucho más común de lo que cualquiera pensaría. 

El autosabotaje detiene y previene que salgamos de nuestra zona de confort, nos impulsa a quedarnos quietos, es un tipo de mecanismo de defensa inconsciente que busca evitar el miedo, la incomodidad del cambio, la incertidumbre y quiere a toda costa alejarnos del dolor o la molestia que estos nos pueden llegar a ocasionar.

lonely girl vert image by Azerbaijan on Freepik 1 scaled 1
Woman in window, black white photo

Por supuesto que ese boicot es inconsciente y consiste en una serie de auto manipulaciones que se construyen sobre creencias y motivaciones de fondo que ponen trabas a aquello que más deseamos… pero ¿cómo se da esto si somos nosotros mismos lo que anhelamos alcanzar una cierta meta o queremos vivir aquello con lo que soñamos?

 

Las conversaciones que tenemos con nosotros mismos, aquellas cosas que pensamos y lo que nos decimos todos los días, tienen un impacto directo sobre lo que creemos y lo que hacemos, así que podemos decir que manejan nuestra vida.

Mirando mi propia historia al escribir este artículo, me doy cuenta de la cantidad de tiempo que me  tomó empezar a escribir este blog.  Siempre tenía una excusa, había algo más importante para hacer en mi casa o para mi familia, tenía que preparar documentos, o no estaba inspirada o me sentía mejor saliendo a ver alguna amiga, o simplemente quería caminar con mi perro o aprender una nueva receta saludable.  Me repetía a mí misma que lo empezaría al terminar esto o aquello, después de las vacaciones, en dos semanas cuando se fuera la visita, cuando me sintiera bien preparada o cuando por fin tuviera el tiempo de sentarme tranquila sin ninguna distracción.

¿Te identificas con estas conductas? ¿Has pasado por algo así? Lo cierto es que el auto boicot es mucho más habitual de lo que pensamos y del que muy poco sabemos. Realmente no conocemos el gran poder que tienen nuestros deseos inconscientes y creemos que somos nosotros los que manejamos nuestras vidas de una manera consciente y racional.                                                                  

multi colored brainstorming leads successful business strategy generated by ai image by vecstock on freepik 1

Es necesario que conozcamos lo que tenemos en el inconsciente, de otra manera no podemos entender por qué hacemos lo que hacemos.  Ahí se encuentran nuestras ideas, las creencias que tenemos entronizadas y que originan nuestros comportamientos, nuestras emociones y la manera cómo nos relacionamos con los demás.   

«Mientras no hagas consciente lo inconsciente, este dirigirá tu vida y tú lo llamarás destino»

Carl Jung

En la vida diaria no siempre decidimos todo de forma tan racional como creemos.  La mayor parte del tiempo estamos siendo influenciados por creencias que no cuestionamos, por lo que pensamos de nosotros mismos y por nuestras conversaciones internas.  El autosabotaje aparece porque no somos conscientes de que hay algo soterrado que está tirando en sentido contrario del objetivo que queremos alcanzar.  De ahí la importancia de identificar los factores que se esconden detrás del aparente control racional.  Es indispensable hacerlas conscientes y traerlas a la luz para poder entenderlas y solucionarlas.

Somos personas divididas entre nuestras emociones y nuestras racionalizaciones.  Lo que nos conviene y lo que realmente queremos muchas veces son opuestos.  Pero ambos son parte de nosotros. Hay que reconocer que somos seres duales que estamos en constante evolución y mantenemos una lucha interna por unificar lo que decimos con lo que hacemos, lo que sentimos con lo que pensamos. 

Entender esto es el primer paso para desentrañar el inconsciente que nos boicotea y nos impide avanzar hacia lo que queremos.

Compartir

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.